Skip to main content

Miguel Flores Bernés centra su práctica en temas de competencia económica y antimonopolio, asistiendo a clientes nacionales e internacionales en procedimientos de investigación relacionados con conductas anticompetitivas, concentraciones y estrategias de defensa ante tribunales especializados en competencia.

Ha asesorado a clientes en la obtención de autorizaciones de competencia para transacciones ante la Autoridad de Competencia en México. Asimismo, representa a agentes económicos en (i) procedimientos de investigación por conductas anticompetitivas (cárteles, abuso de posición dominante y concentraciones ilícitas), incluyendo programas de reducción de sanciones (beneficios de clemencia y cierre anticipado de investigaciones con compromisos); y (ii) procedimientos relacionados con barreras a la competencia, insumos esenciales y declaraciones de ausencia de competencia efectiva.

La experiencia de Miguel también abarca el desarrollo e implementación de estrategias de defensa ante tribunales especializados en competencia, así como asesoría en cumplimiento normativo para mitigar y prevenir riesgos de violaciones a la ley de competencia, incluyendo investigaciones internas para empresas de diversos sectores como transporte, salud, energía, servicios especializados, manufactura, servicios financieros y agricultura, entre otros.

Además de su enfoque principal en competencia económica, Miguel ha desarrollado una experiencia significativa en mecanismos de revisión de inversión extranjera directa (IED) en México. Con la expectativa de que los mecanismos de revisión de IED se fortalezcan como parte de reformas regulatorias en curso, Miguel está preparado para asesorar a sus clientes en el cumplimiento de estos requisitos en evolución, especialmente en sectores estratégicos como tecnología, telecomunicaciones y energía. Su práctica en revisión de IED incluye asesoría en la notificación y autorización de inversiones extranjeras, evaluación de implicaciones competitivas y de seguridad nacional en transacciones transfronterizas, y coordinación de presentaciones en múltiples jurisdicciones.

Antes de incorporarse a la firma, fue comisionado en la Autoridad de Competencia en México (2006-2013), y previamente se desempeñó como asesor jurídico económico en la Oficina de la Presidencia de la República. Anteriormente, centró su práctica en el análisis costo-beneficio de la regulación económica en la Secretaría de Economía. También adquirió amplia experiencia en negociación y asuntos internacionales al formar parte del grupo de abogados que negoció tratados de libre comercio y acuerdos bilaterales de inversión con la Unión Europea, Japón, Singapur, Israel, Chile, Bolivia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Islandia, Suecia, Alemania, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Bélgica, Italia, Portugal y Suiza, así como en diferentes organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Concentraciones

  • Competencia Económica
  • Carteles e Investigaciones
  • Merger Control & Joint Ventures
  • Antimonopolio
  • Tecnología, Medios y Telecomunicaciones
  • Agroindustria

Capacidades

Experiencia

  • Representación de Royal Caribbean Group en la obtención de autorizaciones en materia de competencia económica y asesoría estratégica ante autoridades mexicanas para la adquisición del Puerto y Proyecto Costa Maya, en Mahahual, Quintana Roo, México, por un monto aproximado de US$295 millones para el desarrollo del Proyecto Perfect Day México.
  • Representación de un agente económico en investigaciones de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la integración, instalación, mantenimiento y comercialización de equipos, accesorios y refacciones para el aprovechamiento de gases industriales en territorio nacional.
  • Representación de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), en relación con diversos procedimientos ante la Comisión Federal de Competencia Económica y tribunales especializados.
  • Representación de empresas dedicadas a la distribución y comercialización de Gas L.P. en un procedimiento para resolver sobre condiciones de competencia efectiva y en procedimientos de investigación y sanción de prácticas monopólicas absolutas y prácticas monopólicas relativas.
  • Representación de empresas dedicadas al transporte marítimo de pasajeros en procedimientos relacionados con prácticas monopólicas absolutas y procedimientos para resolver sobre condiciones de competencia efectiva.
  • Asesoría al AICM de apoyo legal en materia de Competencia Económica en relación con la defensa ante la autoridad de competencia y tribunales especializados en relación con prácticas monopólicas relativas, cumplimiento de resoluciones y en el primer caso en la historia de declaración de la existencia de insumos esenciales.
  • Representación de un agente económico por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado relativo a los procedimientos de adquisición de servicios de renovación y mantenimiento de tecnología y sistemas utilizados en la infraestructura carretera en el territorio nacional.
  • Representación de uno de los distribuidores mayoristas de medicamentos más grandes de México en procedimientos relacionados con prácticas monopólicas absolutas.
  • Representación de un agente económico en la investigación sobre prácticas monopólicas absolutas relacionadas con el mercado de bonos gubernamentales en México.
  • Actual Presidente de la Comisión de Competencia Económica de la Cámara Internacional de Comercio (ICC), Capítulo México, a cargo de la traducción al español y presentación en América Latina del Manual de la ICC para el Cumplimiento de las Normas de Competencia (Antitrust Compliance Toolkit).
  • Uno de cinco miembros de la Comisión en la Comisión Federal de Competencia Económica. Nombrado por el Presidente de México. Participó en el análisis y decisiones administrativas tomadas desde mayo de 2006 a septiembre de 2013.°
  • Asesor en materia de competencia económica del agente económico a responsable de diseñar, desplegar, operar y comercializar la Red Compartida.
  • Asesor de diversas asociaciones y cámaras de comercio tales como la Asociación de Ferrocarriles Mexicanos, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliario, Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas L.P., ConMexico, APEAM, AMIA, AMANAC, entre otras, en asuntos regulatorios y de cumplimiento con la ley de competencia
  • Asesor de diversas empresas y fondos de inversión que han participado en fusiones y adquisiciones en los mercados inmobiliario, telecomunicaciones y radiodifusión, financiero, farmacéutico, acerero, autopartes, transporte de pasajeros y carga marítima, universidades e instituciones de educación media superior, atracciones en el sector turismo, hoteles y restaurantes, entre otros, en procedimientos ante la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones para obtener autorización de concentraciones.
  • Analizó y evaluó el costo y beneficios de la regulación económica propuesta y existente. Condujo las relaciones internacionales de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, 2005-2006.°
  • Proporcionó asesoría legal como Director General para Asuntos Internacionales y de Negocios del Jefe de la Oficina del Presidente de México (Política Pública) en asuntos de Derecho Económico Internacional y temas empresariales, 2003- 2004.°

° Los asuntos señalados con este símbolo fueron realizados antes de que el Lic. Flores Bernés ingresara a Greenberg Traurig, S.C.

  • Comisionado, Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), 2006-2013
  • Coordinador General, Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Análisis de Impacto Regulatorio, 2005-2006
  • Director General, Oficina del Presidente de México, Asuntos Internacionales y de Negocios, 2003-2004
  • Director General Adjunto, Secretaría de Economía, Dirección General de Inversión Extranjera, 1997-2002
  • Secretario Particular, Dirección General de Inversión Extrajera, 1995-1996

Reconocimientos y Liderazgo

  • Listado, Who's Who Legal, "Thought Leaders – México", 2024
  • Listado, The Legal 500 Mexico Awards, Competition & Antitrust, "Abogado del Año", 2021-2024
  • Listado, Chambers Latin America, Competition/Antitrust, 2020-2026
  • Listado, The Legal 500 Latin America Guide, "Abogados Líderes – Latinoamérica: México – Competencia Económica", 2021-2026
  • Listado, Best Lawyers, “Mejores Abogados en México” – Competencia Económica, 2021-2023
  • Listado, Latin Lawyer, "Latin Lawyer 250 – Reconocimiento en la Práctica: Competencia Económica" 2020, 2022, 2024 y 2025-2026
  • Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC), Ganador del Concurso de Ensayos en la recuperación de daños derivados de ofensas de antimonopolio/competencia en México, 2013
  • Cámara Internacional de Comercio (ICC), Comisión de Competencia, Capítulo México
    • Presidente, 2019-actual
    • Vicepresidente, 2013-2017
    • Miembro del Consejo Directivo, 2017
  • Miembro y Coordinador, Barra Mexicana Abogados, Comisión de Competencia de la Barra, 2015-2017
  • Miembro de la cuarta “Conferencia Antitrust en América”, patrocinador conjunto con la Barra Americana Sección de la Ley Antimonopolio y Barra Mexicana, 2017

Credenciales

Educación
  • Estudios de doctorado, Antimonopolio y Ley de Competencia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013
  • Maestría con Distinción, Derecho Internacional Económico (International Economic Law), University of Warwick, 1997
  • Título de Abogado, Escuela Libre de Derecho, Ciudad de México, México, 1992
Con licencia para ejercer en
  • México
Idiomas
  • Español, Nativo
  • Inglés, Fluido

Related Capabilities

Competencia Económica y Litigio Antimonopolio Investigaciones Gubernamentales Regulatorio y Compliance Práctica Latinoamericana Alimentos, Bebidas y Agronegocios