Hace treinta años entró en vigor la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) mexicana, que estableció las bases para promover, proteger y garantizar la libre concurrencia y competencia económica, así como prevenir, investigar, combatir, sancionar y eliminar las prácticas monopólicas y concentraciones ilícitas, y permitió la creación de la primera autoridad dedicada de forma exclusiva a velar por la competencia en México: la Comisión Federal de Competencia (CFC) como un órgano desconcentrado del Gobierno Federal.
En 2013, a raíz de una reforma constitucional, se extinguió la CFC y se crearon la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) y el Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFT) como órganos constitucionales autónomos encargados de promover y supervisar el desarrollo eficiente de los mercados y fungir como autoridades en materia de competencia (IFT con jurisdicción en telecomunicaciones y radiodifusión).
La Ley Sherman de los EE. UU. fue promulgada en 1890, México tardaría más de 100 años en contar con un marco jurídico en materia de competencia económica y fue precisamente la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1992) lo que impulsaría la creación de un sistema de protección a la competencia económica en México. Han pasado 30 años y hoy contamos con un sistema de protección a la competencia con muchos retos, pero también más sólido.
La LFCE es un elemento imprescindible para hacer de la política de competencia en México, una política de vanguardia, dotando de herramientas y mecanismos sólidos a las autoridades encargadas de su implementación. COFECE anunció que a lo largo de estos treinta años se han analizado más de 6 mil asuntos relacionados con la aplicación de la Ley. Esto incluye análisis de concentraciones, investigaciones por prácticas monopólicas, estudios en materia de competencia, opiniones a marcos regulatorios y documentos de promoción que hoy son referente para la aplicación de la política de competencia.
* Esta Alerta GT no aplica para asuntos o leyes en Estados Unidos, ni para otras jurisdicciones fuera de México.