Skip to main content

Secretaría de Economía inicia consultas con el sector privado sobre el funcionamiento del T-MEC

El 17 de septiembre de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Aviso por el que se da a conocer la oportunidad de presentar comentarios sobre el funcionamiento del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá” (el “Aviso”). Este determina un mecanismo que tiene como finalidad recabar información, comentarios y recomendaciones de los sectores interesados, respecto al desempeño del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o el Tratado), en preparación para la revisión conjunta que tendrá lugar en julio de 2026, conforme al artículo 34.7 del propio acuerdo comercial.

El Tratado, vigente desde el 1 de julio de 2020, prevé en su artículo 34.7 que, al cumplirse seis años de su entrada en vigor, la Comisión de Libre Comercio debe realizar una revisión conjunta de su funcionamiento. Como parte de este proceso, la Secretaría de Economía ha abierto un periodo de consulta pública para que los sectores productivos, cámaras, empresas y demás partes interesadas puedan presentar observaciones y propuestas de mejora.

Proceso de Consulta

La Secretaría de Economía ha establecido un plazo de sesenta días naturales, que inicia el 17 de septiembre de 2025 y culmina el 16 de noviembre de 2025, para la presentación de comentarios, información y recomendaciones relativas al funcionamiento del T-MEC. Las observaciones podrán enviarse por vía electrónica, a través del correo consultas.tmec@economia.gob.mx o mediante el sitio web oficial, así como de manera física en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México. Esta convocatoria busca fomentar la participación activa de todos los sectores para enriquecer el análisis previo a la revisión del Tratado.

Consideraciones Relevantes

La apertura de esta consulta pública constituye una oportunidad estratégica para que empresas involucradas en operaciones de comercio exterior y actores clave del sector incidan en la evaluación y eventual actualización del T-MEC. Es importante que las empresas y organismos analicen los aspectos del Tratado que impactan sus operaciones, identifiquen posibles áreas de mejora y formulen sus comentarios de manera fundamentada. Una participación informada y activa podría ser determinante, considerando que la revisión de 2026 tiene el potencial de derivar en modificaciones relevantes al marco regulatorio que rige el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.